Mostrando entradas con la etiqueta signifcado del video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta signifcado del video. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2016

"FORMATION": el himno feminista, negro y homosexual de Beyoncé


Beyoncé ha vuelto. Y no exenta de polémica, precisamente.

La sorpresa nos la dio a todos el día de antes del evento televisivo más importante del año: la Super Bowl. Como si esto fuese diciembre de 2013, Beyoncé ha soltado una bomba. Una doble bomba. Un temazo y un vídeo, tratando un tema bastante polémico en un momento bastante delicado en Estados Unidos.

"Formation" vendría a ser la maduración del maravilloso "Run The World (Girls)" que nos regaló hace ya 5 años, salvo con la diferencia de que esta vez Queen B se ha mojado aún más. Feminismo, racismo, homofobia... Beyoncé trata diversos temas que manifiestan problemas que hoy en día aún siguen sucediendo en nuestra sociedad. Y todo envuelto en una base del género "bounce", un sonido hip-hop nacido en la Nueva Orleans que la propia artista tributa en el vídeo (que además es un sonido muy asociado a la comunidad LGTB). Denominar a la canción como himno sería quedarnos cortos.



Este "himno" se fundamenta en los 3 pilares que defiende:
"Stop shooting us" escrito en una pared,
referenciando a los disparos a
afroamericanos en EE.UU.
  • FEMINISMO: es el más obvio de todos. "Ok, ladies. Now let's get in formation." La unión de las mujeres en la lucha por la igualdad de derechos.
  • HOMOSEXUALIDAD: es el pilar que la gente menos entiende en este tema. A lo largo de la canción, Bey repite constantemente la palabra "slay". "Slay" es una palabra típica de la jerga LGTB (especialmente afroamericana). Pero la cosa no se queda ahí. ¿Sabéis de quién es la voz que introduce el tema? Pues del fallecido cantante Messy Mya, un cantante casualmente de Nueva Orleans, afroamericano y gay, que falleció por un disparo en 2010. ¿Racismo? ¿Homofobia? Beyoncé abarca indirectamente dichos temas, aunque de manera eficaz.
  • IGUALDAD RACIAL: es el tema que "Formation" trata principalmente. Este pilar se basa fundamentalmente en el movimiento Black Lives Matter, movimiento que ha ganado especial relevancia desde los asesinatos a afroamericanos por parte de policías estadounidenses. Además, de que los estilismos de Beyoncé en el vídeo abrazan por completo sus raíces negras, y habla de lo orgullosa que está de sus rasgos negros y de la crisis de la comunidad negra en Nueva Orleans tras el arrase del huracán Katrina.

Ahora, la promoción no la entiendo en absoluto. ¿Dónde podemos escuchar este HIMNO? Porque la única vía legal es el vídeo de YouTube (el cual solo puede verse si alguien dispone del link: no puede buscarse libremente en la red). Ni Spotify, ni Apple Music... ¡Ni siquiera iTunes! Y todos sabemos lo horroroso que es TIDAL, en dónde sí puede descargase. 

¿Por qué hace esto? Mi teoría es que el motivo de ello es que la gente se desespere en buscar día a día el tema en los diferentes servicios de streaming, aumentado su impaciencia y sus ganas de nueva música de Beyoncé (ejemplo más reciente de ello es el éxito de Rihanna con "Work" mediante esta misma técnica). El problema es que la intérprete de "Halo" ya hizo esto hace 2 años y le salió el tiro por la culata: estreno exclusivamente el remix de "***Flawless" con Nicki Minaj en Soundcloud, apenas lo promocionó y cuando empezó a hacerlo, pasó demasiado tiempo y la gente perdió interés en el tema. 

Así que el tiempo corre, y Beyoncé perdió una oportunidad de oro de estrenar el tema tras su perfomance en la Super Bowl, el programa más visto del año. Estaremos pendientes de lo que haga Bey en los próximos meses, ya que su Formation Tour comienza en abril y debería tener material con el que salir de gira. Y con esta carta de presentación tan política, parece que dicho material promete.


jueves, 31 de diciembre de 2015

Quién es Halsey: la última artista revelación de 2015


Mi última recomendación de 2015 no puede ser otra que la de la mística Halsey, conocida por el público general por ser la colaboradora del "The Feeling" de Justin Bieber. Pero hubo vida antes de Bieber. Mucho antes.


Ashley Nicolette Frangipane compusó su nombre artístico en un ataque de dislexia debido a que le gustaba el anagrama resultante que salía al mezclar las letras de su nombre y que pasaba mucho tiempo de su adolescencia en Halsey Street. Y en lo que respecta a su vida personal, es bisexual y sufre trastorno de bipolaridad (de ahí a que defina su música como una "obra de enfado femenino").

Los inicios de su carrera se remontan a YouTube, donde subía covers y algunas canciones originales hasta que fue fichada por una discográfica. Pero su verdadero aumento de exposición y propulsión hacia el estrellato se lo debe a Beats 1, la emisora de Apple Music, que la dio a conocer  mediante la promoción que el servicio le dio a esta cantante de Nueva Jersey, llegando a declararla como "el próximo nuevo icono". Tal fue su radiación en el servicio de la manzanita que llegó a ser la segunda artista más pinchada este verano (solo por detrás del "Can't Feel My Face" de The Weeknd).

La canción que provocó dicho aumento de popularidad es "New Americana", un himno de electropop alternativo a las nuevas generaciones. El tema fue un pequeño éxito, ya que en apenas unos meses y sin apenas apoyo de las radios que no fuesen Beats 1, consiguió que 100,000 personas accediesen a comprar su debut. La verdad es que es bastante impresionante para un tema que no ha pasado del #71.


Desde el estreno del vídeo oficial de "New Americana" el pasado septiembre, y el debut de su disco BADLANDS en el #2, el tirón comercial de Halsey ha estado bastante parado (y mira que el álbum tiene tirón). Lo ideal para lanzar su carrera definitivamente sería que Justin Bieber lanzase "The Feeling" como 4º sencillo de Purpose y que esta aprovechase la repercusión que supondría dicho tema lanzando como single "Colors", el tema más comercial y pop de BADLANDS. Dejándose en el tintero temazos como "Control" o "Gasoline".


La verdad es que "Colors" me recuerda mucho al "Style" de Taylor Swift, y será probablemente por ello que me guste tanto el tema. Además, la metáfora de "You were red, and you liked me because I was blue. But you touched me, and suddenly I was a lilac sky. Then you decided purple just wasn’t for you." me parece sencillamente brutal.

¿Os gusta Halsey? ¿Creéis que realmente tiene tirón como artista o que todo el hype que ha generado los últimos meses se dishinchará más rápido que los sencillos de Lana Del Rey en las listas?