Mostrando entradas con la etiqueta venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venus. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

Significado del vídeo de "G.U.Y.": el renacimiento de Gaga y ARTPOP



ADVERTENCIA: esta entrada ha sido realizada con el fin de intentar comprender el significado de "G.U.Y. - An ARTPOP Film". Si al receptor le parece excesivamente largo dicho contenido, se recomienda detener la lectura. Dicho artículo ha sido creado por un monster, para monsters.

Tras varias polémicas, un continuo saldrá o no saldrá el vídeo de DWUW y siete largos meses sin ningún clip de Gaga, finalmente... ¡HABEMUS VÍDEO!

Y me atrevo a decir que este ARTPOP Film sino es el mejor proyecto de Gaga, es uno de los mejores. Fotografía, música, trama, COREOGRAFÍA y un significado oculto con puyas para dar y regalar. Tres canciones aunadas en siete minutos muy gráficos. ¿Te lo vas a perder?

  • ARTPOP (I try to sell myself but I am really laughing, because I just love the music not the bling)
El clip comienza con una Gaga moribunda, vestida de ángel caído, del cual unos hombres trajeados no hacen otra cosa que atrapar billetes de manera inhumana mientras esta se desangra. Se levanta cuando estos se van y se puede apreciar como esta tiene una flecha atravesada en su pecho. Dicha secuencia es una metáfora de lo que le ha ocurrido a la era ARTPOP: se presentó como algo artístico, pero los ejecutivos (altos cargos de su discográfica) solo les importaba el dinero, por lo que no les importaba el final de este y decidieron sacrificarlo cuando este se hundía para mantener así su dinero. 

También es una representación de todo el dolor que ha sufrido Gaga en esta etapa: su cadera rota y su retirada de los medios debido a una depresión, el cual se materializa en el vídeo como forma de "flecha" (puñalada) y que se manifestó en el SXSW Festival con su viral actuación del vómito (de la cual os hablaré más adelante).

Por lo que ella rompe la flecha (se separa de su dolor, y rompe con su mánager y toda la gente que ha querido aprovecharse de ella) y se dirige con paso débil al castillo Hearst, un lugar seguro donde refugiarse. En un último esfuerzo se desploma en las puertas del mismo y los guardias del portón la conducen adentro, terminando así la primera parte del corto, cuyo tema central es la caída de Gaga y la explicación de la decadencia de su éxito.
  • VENUS (When you touch me, I die just a little inside/I wonder if this could be love)
La intérprete de "Gypsy" es llevada por los guardias a la picina del castillo, acompañada y ayudada por sus seres queridos (lo cual explica el apoyo que Gaga recibió por parte de ellos para superar dicha depresión), y es hundida en el agua mediante una especie de ceremonia fúnebre, en la cual se entierra su pasado y su dolor para renacer -concepto de esta parte, ya que hace alusión al (re)Nacimiento de Venus de Boticelli. Se ha deshecho de su dolor y de la gente que la oprimía, por lo que ahora puede liberarse a sí misma y su creatividad.

Curiosamente, a lo largo del vídeo aparecen repetidamente un grupo de musas que fingen tocar instrumentos, sonriendo falsamente a la cámara y todas vestidas iguales; una clara crítica a la industria del pop, en la cual no hace falta tener talento, solo sonreír y someterte a las ordenes de los directivos de tu discográfica. No importa el talento; solo la apariencia, preparando así terreno para el pilar central de la parte principal del corto.
  • G.U.Y. (I'm gonna wear the tie, want the power to leave you/I'm aiming for full control of this love)
Siguiendo el argumento del vídeo, Lady Gaga finalmente renace del agua y sale vestida de blanco: sanada, sensual y renovada. Su look también cambia radicalmente, con un estilo influenciado por Donatella, haciendo hincapié en su contrato con Versace de este año.Y no solo eso, sino que en la mayoría del vídeo aparece rodeada de flores, dando a pensar que la primavera ha llegado para ella (de ahí que el vídeo se subiese en el equinoccio de primavera) y ahora está floreciendo, renovando así sus pétalos y dejando crecer hojas nuevas.

Dejando eso de lado y la ÉPICA COREOGRAFÍA que desarrolla, Gaga hace acto de presencia en una habitación junto con un desarrollador de Minacraft (aunando de nuevo pop y tecnología, elementos por los que ella se caracteriza) para producir una nueva raza que acepte la creatividad y viva sin egoísmo ni avaricia. Para ello revive a cuatro personajes icónicos: Michael Jackson, Jesucristo, Ghandi y John Lennon (el cual no es mostrado en el vídeo por falta de permiso), hombres que buscaban el amor y la paz y fueron traiconados por personas cercanas a ellos, al igual que ella.

Extraen el ADN de estos caballeros y los insertan en clones (GUYs) con los cuales atacar a los hombres que se aprovecharon de ella al principio del clip, cobrando así su venganza.

Finalmente va al encuentro de dichos ejecutivos y los engatusa con dinero para atacar así a los peces gordos que le "dispararon la flecha", mostrando así la rabia contenida por el dolor que antes comenté. Todo esto es una referencia que Gaga realiza para expresar su odio a la -actual- industria del pop, su intención de venganza y su lucha para llevar las riendas de su propia carrera. Este es el tema que principalmente se trata en el vídeo.


Y os preguntaréis: ¿y que tiene este vídeo que ver con el significado REAL de la letra de G.U.Y.? Pues bastante, ya que es una alegoría a la misma.  La letra original habla sobre una mujer que le gusta sentirse sometida en el sexo, pero no desea sumisión dentro de la pareja, sino que sea ella misma la que lleve las riendas de esta: ella desea el control de la pareja.

Así que cambiad el concepto "sexo" en la canción por el concepto "carrera artística" y ya encontraréis vosotros mismos la relación entre el vídeo y la canción.

Sin duda uno de los mejores y más completos vídeos de Gaga. Los siete meses de espera han valido la pena.

  • EXTRA: ¿Por qué a Gaga le vomitaron en el SXSW Festival?


Ha sido carne de polémica y uno de los temas más virales de este año: Gaga siendo vomitada en directo. 
Con ello no pretende incitar a la bulimia ni glamurizarla ni mucho menos (sería absurdo, ya que ella misma la padeció). Tan solo era una forma de expresión en el cual manifestar un sentimiento de rabia y dolor acumulado hacia la industria del pop, como bien se puede apreciar por el duro sonido rock aplicado a "Swine" y el "FUCK YOU, POP MUSIC!" del final.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Inside the Album: ARTPOP / Lady Gaga

Dos años. Dos años han pasado desde que Gaga sacase su histórico álbum Born This Way y vendiese más de un millón de copias en una semana con él (hablando desde EE.UU.). Dos años en los que Gaga se fue de gira, admitió abiertamente que tuvo problemas de bulimia cuando era niña, nos dió el título de su nuevo álbum, nos dejó los dientes largos con el mismo -dejando caer varias veces que saldría a finales de 2012-, y se rompió la cadera a base de machacarse en el Born This Way Ball, lo que la obligó (entre otras desgracias) a tener que posponer el lanzamiento de su cuarto disco hasta las fechas actuales.

Eso sí, desde que en Agosto Gaga estrenase "Applause", no han sido pocas las polémicas que han envuelto al álbum: que si fue ella la que filtró la propia canción una semana antes, que si fue un flop (que no lo es, porque se ha mantenido 14 semanas en el top 10 y es la tercera canción más radiada de su carrera) porque Katy tuvo mucho más éxito con "Roar", que si se puso un septum, que si pecó de soberbia al denominar a ARTPOP como "arte", el álbum del milenio y el nuevo "Thriller" (esto último fue dicho por Interescope, su discográfica) y más recientemente, que el álbum también ha sido un flop porque se ha quedado atrás de Bangerz y PRISM en cuanto a ventas en su primera semana (lo que no dicen es que ARTPOP ha sido el mejor debut de un disco de una artista femenina a escala global de todo el 2013, con más de 600.000 copias).

Lady Gaga lleva dándonos la tabarra 5 meses con que su álbum es el intercambio de dos esferas: la esfera del pop con la esfera del arte. ¿Pero esto es una realidad o un invento para convencer al comprador-no-little-monster? Veámoslo canción por canción:

Aura: la primera canción que pudimos escuchar a base de filtración de todo este artístico proyecto (como curiosidad, la búsqueda "Burqa" -título original de la canción- es lo más buscado de Google en 10 minutos, ¡con 7,2 millones de búsquedas!). Es una mezcla de sonidos árabes y del oeste en una base electrónica producida por Zedd, pero que ha perdido bastante fuelle después de ser regrabada (si escuchaste la filtración, sabrás de lo que hablo). Y que sea la canción que abre el disco no es cosa del azar: tiene un mensaje a transmitir a sus fans. "Do you wanna see the girl who lives behind the aura, behind the curtain, behind the burqa?" En esta frase, que es el concepto completo de la canción, Gaga incita a algo que ya realizó en el iTunes Festival y en esta era: conocer a la chica detrás de los disfraces estrafalarios, a Stefani Angelina Joanne Germanotta. Y este es el propósito de este disco. No hace falta decir que esto es un temazo y que es el final de la trilogía Paparazzi-Telephone.

Venus: es lo más variopinto del disco y el inicio de la trilogía sexual de ARTPOP. Desfasado, irregular y con mucha metáfora espacial se presenta el inicial segundo sencillo del álbum. Las primeras escuchas se hacen algo difíciles, pero cuanto más lo oyes, más te gusta. Electrónica y pegadiza a su manera, Gaga produce lo que es una de las mejores canciones de su carrera, la cual mucha gente denomina como la digna sucesora de "Bad Romance".

G.U.Y.: oscura -muy The Fame Monster-, Gaga nos presenta otro temazo pegadizo de letra picante sobre ser una dominatrix producido por el genio de Zedd. Con un estribillo muy "The Fame", Gaga nos devuelve a su yo comercial que tanto nos enamoró en 2009. La intro a lo "audioguía sexual" junto al "NEIN, ZEDD!" del final son de lo mejor de la canción.

Sexxx Dreams: lo más sexual de todo el conjunto que es disco (es una oda a la masturbación, no hay más). Si ya enamoraba la versión del iTunes Festival, los arreglos que les han hecho en los coros la convierten en una imprescindible de toda la discografía de Gaga.Y el nuevo registro que esta emplea: impresionante. Erótica, sucia y -cómo no- oscura.

Jewels 'N Drugs (featuring T.I., Too Short and Twista): si la temática de los 3 anteriores temas era el sexo, el de este son las drogas y el dinero, con mucho toque urbano y la colaboración de tres raperos. Tiene una base muy de club nocturno, con cierto toque electrónico. A mucha gente le disgusta porque "no es lo que Gaga suele hacer" y porque rompe la coherencia que tiene el disco. Pero como la propia intérprete de "Judas" dijo, todas las popstars están metidas en una caja de un género musical, y por el hecho de ser popstars, no les permiten salir de dicha caja. Salir de vez en cuando de esa caja no es malo, ya que sino no se puede evolucionar como artista. Es increíble como Lady Camaleón puede desenvolverse en cualquier género que le pongan, a mí eso me gusta.


Manicure: y tras una estela urbana, aparece un temazo pop con toques enérgicos de rock tipo cherleader. Un tema estúpido sobre buscar la cura de la adicción a los hombres en la manicura (con un par de juegos de palabras) que no sirve para nada más que para ponerte a bailar y pasar un buen rato. Si echabas de menos a la Gaga de The Fame, este tema te viene como un guante: es comercial y divertido.

Do What U Want (featuring R. Kelly): finalmente, el segundo single de ARTPOP y, ¡una de las mejores elecciones que Gaga ha podido realizar en su carrera! Es la ESTRELLA del disco. No se sí será por el vozarrón de Gaga, la colaboración de R. Kelly, las influencias directas de Michael Jackson o la sencilla producción ochentera de R&B, pero el conjunto entero ha formado uno de mis temas favoritos de toda la carrera de la Germanotta (que ya es decir). Una respuesta directa hacia sus detractores y hacia los comentarios de odio de la prensa que no hará más que subir en las listas en cuanto se publique su vídeo oficial.


ARTPOP: es la transición entre la primera mitad y la segunda del disco: la primera es muy Gaga, excéntrica y creativa, y la segunda es más personal: es en la que nos deja ver a su verdadero yo, Stefani. Es mística, no hay otra palabra para definirla; pero la importancia de la canción recae más en su contenido lírico que en su producción. Tras escuchar la primera mitad del disco, aún no sabemos lo que la palabra ARTPOP significa, ¡y esa es su gracia! ARTPOP es como una obra de arte: puede tener el significado que uno quiera darle al interpretarlo -"My ARTPOP could mean anything". Al final de la canción, admite que prefiere hacer música por el amor al arte que por dinero. Ya escogió la fama con The Fame Monster y después el amor y la aceptación con Born This Way (prefería hacer música experimental para que sus fans se aceptarán a sí mismos que hacer un discazo comercial). Con ARTPOP es una vuelta de tuerca en donde todo es posible, porque es la unión de todas sus eras. Finalmente, aquí empieza a hablar sobre las drogas -un tema muy presente en esta segunda mitad- y de como prefiere crear arte sin necesidad de consumirlas.

Swine: probablemente, uno de los temas más íntimos del disco. Ya reveló en el iTunes Festival que su mensaje era bastante oscuro, y no es otro que el abuso sexual que ella tuvo que pasar para llegar a donde esta. "Marrano": así se titula la canción que maquillada entre una base de rave en estado puro muestra a la Stefani emocional. Leyendo la letra, te das cuenta de la historia del pasado de Gaga: cómo los hombres abusaron de ella sexualmente para convertirla en la mega estrella que es ahora, cómo la introdujeron en las drogas para saciar su dolor y cómo se transformó en otra persona completamente diferente (De Stefani a Gaga) para cubrir sus inseguridades. Bastante fuerte, tanto el ritmo como la letra.

Donatella: el tributo a Versace es de lo más impersonal del disco, y a la vez de lo más pegadizo. Es como el Bad Romance 2.0, sólo que más electrónico y con mucha comparación con el estilo de vida de una modelo. Es diversión en estado puro, y que no sonase en los clubs gais sería un pecado, ya que el "I’m so fab. Check out: I’m blonde, I’m skinny, I’m rich and I’m a little bit of a bitch" mientras se sirve una copa de champán es icónico. Ideal para promocionar la campaña que ha firmado con la diseñadora italiana de su línea para la Primavera del 2014.

Fashion!: si os digo la verdad, las primeras escuchas que realicé del álbum tenían todas algo en común y era que Fashion! nunca llegaba a convencerme. Finalmente -debido a mi fanatismo- acabó gustándome, pero es bastante difícil que enganche a alguien que no sea fan. Producido por el petardo de will.i.am. y Guetta, Fashion! es una declaración de amor a los conjuntos y a la pasión de Gaga por la moda, de cómo le hace sentir y lo bien que se siente con ella, envuelta en una producción plana que rompe con un final hablado francés muy electrónico y con muchas guitarras. Podría ser lo peor del disco.

Mary Jane Holland: el clímax sobre la temática de las drogas llega con este corte de electrónica muy dura. Mary es el apodo del alter ego de Gaga cuando fuma marihuana, en el cual describe con pelos y señas su experiencia al sentirse high al convertirse en ella. La fuma por diversión y sin pensar en las consecuencias. En lo que respecta al tema, es bastante normalito.

Dope: ¿que sería un disco de Gaga sin su baladón? "Brown Eyes", "Speechless", "Yoü & I"... Cada vez con más fuerza y mayor teatralidad. Esta vez, la balada sirve para darle el carpetazo al tema de las drogas: después de pasarlo bien sin pensar en las consecuencias, ahora se arrepiente, puesto que está a punto de perder a la persona que ama por culpa de sus adicciones. Con una voz desgarradora y una producción compuesta entre una mezcla de piano, órgano y cierto toque eléctrico; Gaga muestra con crudeza el otro lado de las drogas y las consecuencias que traen de por sí.

Gypsy: Otra joya musical del disco, y la segunda mejor después de "DWUW". En Gypsy no solo impacta la epicidad del tema o el cómo pasa de ser un tema lento a un temazo comparable a "The Edge Of Glory", sino que en él se cuenta como Gaga no tiene hogar. Es una gitana: no tiene lugar al que llamar "casa", puesto que va de hotel en hotel y no tiene un lugar fijo donde establecerse. Tercer single sí o sí.

Applause: Sexo, amor, dinero, moda, drogas... no son pocas las adicciones de la intérprete de "Beautiful, Dirty, Rich", pero solo tiene una adicción primaria: la fama, los aplausos. ¿Qué os puedo decir de "Applause" que no sepáis ya? Pues que es la guinda perfecta para cerrar el disco porque quiere que aplaudamos el trabajo que lleva haciendo desde 2011, ya que vive para ello.

En conclusión: puede que Gaga nos venda que este álbum es arte y creatividad comprimido en un compact disc, pero su finalidad va más allá de eso. Desde el "DANCE.SEX.ARTPOP.TECH" de "Aura" hasta el "A-R-T-P-O-P" de "Applause", Gaga tiene la intención de revelarnos su verdadero yo, sus inquietudes y de que hasta ella también es humana y ha cometido sus errores. ARTPOP es un buen disco pop, y cuando dice que ARTPOP es el intercambio entre dos esferas, tenía razón: esta primera parte de ARTPOP es puro pop divertido y electrónico -de ahí que salga en la portada pariendo la bola azul de Koons del pop-, y la segunda esfera de arte (ARTPOP Act II) se dará a luz el año que viene, ¡y estamos impacientes por ello! Por lo que cuando haya un disco compuesto de las dos partes de ARTPOP, realmente se producirá dicho intercambio: el de la primera esfera de pop y la segunda de arte experimental musical.


  • Temazos a destacar: "Do What U Want", "Gypsy" y "Applause"
  • Relleno y/o aberraciones: la crítica que no es fan dice que "Jewels 'N Drugs" y "Fashion!", yo no puedo decir lo mismo...
                                                                                                                                                                     Nota final (8'5/10)

domingo, 27 de octubre de 2013

¿Cuál es mejor opción como segundo single de ARTPOP: "Do What U Want" o "Venus"?

Finalmente, ya podemos escuchar dos versiones finales completas del tercer/cuarto álbum de estudio de la Germanotta; las cuales han competido por ser el sucesor de "Applause" en las listas.

La decisión inicial era la de estrenar "Venus" como segundo single oficial, pero antes, publicaron el sencillo promocional "Do What U Want", que tuvo una extraordinaria acogida (#1 simultáneo en 83 países, superando el récord que consiguió ADELE con "Someone Like You"); y como su discográfica no es tonta, cambiaron en seguida de segundo single antes de que "Venus" fuese enviada a las radios. El problema está en que el vídeo de este último está ya grabado, y va a ser estrenado, por lo que la promoción del segundo single será un poco mixta debido a este volunto tan avaro.

Pero las preguntas son: ¿Do What U Want" ha tenido tanto éxito debido a que la canción lo merece o solo por el efecto fan? Si esta no hubiera sido lanzada como sencillo promocional, ¿"Venus" hubiera tenido el mismo éxito? ¿Cuál hubiera sido mejor opción como segundo single? Busquémosle respuestas escuchando cada una de las canciones.
  • "Do What U Want", el homenaje a Michael y a los '80

Gaga viaja al pasado para recuperar un midtempo ochentero con un toque electrónico que entra muy bien a la primera escucha y que viene con la colaboración de R. Kelly (aquel del "I Believe I Can Fly"). Muy urbano y con un mensaje claro y conciso: haz lo que quieras con mi cuerpo, pero que no cambiarás ni como pienso ni como soy (¿puyita a su discográfica?). Sencillo y efectivo, y el vozarrón de Gaga es lo mejor de la canción.
  • "Venus", el galáctico viaje al futuro.

¿Quién es la única persona del mundo que puede unir a la diosa Venus del amor con los extraterrestres en una canción? Pues Lady Gaga, en un tema muy complejo y arriesgado. Tan arriesgado que es imprevisible saber como funcionaría en los charts si hubiera sido el segundo single. Si con "DWUW" miraba hacia el pasado, con "Venus" mira hacia al futuro con una electrónica muy experimental, un sonido innovador, un estribillo con un toque pop y una voz un tanto distorsionada. 

Y es 100% de ella, ya que ella misma la ha compuesto y la ha producido sin ayuda de nadie (la letra es fascinante -sin coñas-: "Ur-anus, don't you know my ass it's famous?". Y otra curiosidad de la canción es la pronunciación de Gaga al cantar "Venus", ya que lo dice de manera que también se puede escuchar como "Penis").

 Buena canción, pero no la veo yo como sencillo, sino como típica canción que te encanta de un disco, pero que no esperas escuchar en la radio. Es muy "Born This Way" para una era que debe ser comercialmente como "The Fame". La decisión del cambio de single ha sido bastante acertada, aunque eso no quita que espere con impaciencia el vídeo de "Venus", que será de todo menos normal.