Mostrando entradas con la etiqueta drake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drake. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

El zorreo de Rihanna en "Work" / Review de ANTi


Hablemos de Rihanna, que ha dado bastante que hablar en las últimas semanas. 

Sigo bastante molesto por el hecho de que Rihanna no haya incluido ninguno de los 3 primeros singles de esta era fuera de ANTi. Puedo asumir que se dejase BBHMM y American Oxygen por su relativo mal funcionamiento en las listas, ¿¡pero FourFiveSeconds!? Aunque sea de bonus track, hija.

Sin embargo es comprensible el porqué lo ha hecho: anunciar "Work" como el primer single es un borrón y cuenta nueva en toda regla. Se quita de un plumazo el flop de sus anteriores sencillos y empieza de cero. Y le ha salido redonda la jugada: la gente se lo ha tomado en serio y le han dado su catorceavo #1 a la de Barbados.

Pero la pregunta es: ¿se lo merece "Work"? ¿O ha escalado por la ansiedad de sus fans de nueva música de RiRi tras los sucesivos rumores de lanzamiento que han acompañado a esta era cada viernes desde noviembre?

La verdad es que el single mola, para que engañarnos. Sí, la letra es repetitiva e inteligible como ella sola; pero pegadiza es un rato. Y para experimentar ya está el resto del disco (del que os hablaré en un momento). El sonido dancehall le viene que ni pintado (género que ya trató con su sexto #1 "Rude Boy", con el que considero que comparte con "Work" más similitudes que el sonido), y con ello nos muestra de nuevo la versatilidad de sonido en la cual se puede mover Rihanna: es completamente todo-terreno. Así que, sí, se lo merece.

Con respecto al vídeo, el tema es extremadamente bailable, así que no le pidas peras al olmo: no esperes que este tenga un enorme trasfondo o un mensaje a trasmitir que no sea el perreo y el frotifroti.


[AVISO SPOILER] La verdad es que al ver que el vídeo duraba 8 minutos, me esperaba de nuevo un corto tipo BBHMM, pero grata ha sido mi sorpresa al ver que había otro a continuación. Muchos han etiquetado dicha unión como algo "cutre", pero a mi me parece bastante efectivo. Te permite elegir -por así decirlo- entre visuales, dándole una doble identidad al tema. Personalmente, prefiero el primero. Refleja mejor el guarrerío de la canción con esos tonos extremadamente cálidos y el ambiente ilegal y sucio de la fiesta. Considero que el segundo es "demasiado limpio" y estético (aunque se le vean los pezones a RiRi). Además, el conjunto de la primera parte me parece bastante icónico, la verdad.

INSIDE BY THE ALBUM: ANTi / RIHANNA


Siguiendo el método que ha seguido Rihanna con su vídeo, ahora os meto con calzador la review de su nuevo disco en esta entrada.

Esta era ha sido un desastre promocionalmente hablando, eso que no os quepa duda. Y la verdad es que el contenido del disco no se lo merece. Es bastante diferente a lo que RiRi nos tiene acostumbrados, y eso precisamente es lo que mola del disco: su "ANTi-cidad".

Personalmente me gusta la oscuridad que transmiten ciertos temas, ya que pienso que se adecuan mejor a la siniestra portada del mismo. Me refiero a temazos como "Desperado" o "Same Ol' Mistakes". La primera considero que es lo mejor de todo el álbum, con esos cambios de ritmo y esa sensación lúgubre que transmite. "Mistakes" es una cover de Tame Impala, más mística que oscura, pero la escucha se me hace increíble, y la letra es una reflexión sobre el amor maravillosa: "te sientes como una persona nueva, pero sigues cometiendo los mismos errores."

Algo que realmente me ha sorprendido (y para bien) es la capacidad vocal que la intérprete de "Man Down" despliega en temas como "Love on the Brain" y "Higher". Doo-wop pop y una balada tipo Etta James, respectivamente. Sin duda con ambas canciones, la mujer ha acallado todas esas voces que decían que ella no sabe cantar.

A los que echabais de menos a la RiRi más clásica, estáis de suerte: la faceta comercial no la ha abandonado del todo. "Consideration", "Work" y "Kiss It Better" tienen todas las papeletas para ser los sencillos de esta era.

El broche perfecto final lo pone "Close To You", una preciosa e intima balada de las que te dejan erizan la piel y transmiten cierta aflicción y nostalgia. El resto de temas que no he mencionado no me han llamado la atención especialmente la verdad.

En resumidas cuentas, esta era me recuerda en cierto modo a Rated R (aunque no consigue sobrepasar la genialidad de ese disco), ya que sigue su misma estructura: abandono del pop comercial facilón, apoyando el funcionamiento del disco en un single dancehall  que poco representa al conjunto del disco ("Rudeboy" / "Work"). Sin embargo, "ANTi" se distancia de esa obra maestra en que RiRi se ha arriesgado más experimentado con nuevos sonidos. Y eso es digno de reconocimiento, por mucho actitud antagonista que promueva.

martes, 4 de noviembre de 2014

El inexplicable éxito de "Only": lo último de Nicki Minaj


Nicki Minaj lo tenía bastante difícil para que su siguiente single sobreviviese a la alargada sombra que proyecta el éxito de "Anaconda", pero ha conseguido lo impensable realizado un movimiento muy inesperado. Su nuevo sencillo "Only" se encuentra en el top 10 y sin indicios de bajar. ¿Cómo lo ha conseguido? Pues por una serie de factores que unidos forman parte de la fórmula del éxito.
  • Primero, hay que contextualizar la canción: la carrera de la intérprete de "High School" se ha revitalizado tras su vuelta a la cima de las listas gracias a los sencillos "Anaconda" y "Bang Bang". Si hubiese estrenado "Only" antes de "Pills N Potions" podría haberse comido los mocos (aunque nunca se sabe).
  • El tema trata sobre la vida privada de Nicki: en él rapea que nunca se ha tirado ni a Drake ni a Lil Wayne. El morbo de conocer su privacidad también influye en sus ventas.
  • Lo más incomprensible de todo: la larga lista de colaboraciones. "Only" incluye a los ya mencionados Drake y Lil Wayne y a Chris Brown cantando en el estribillo. Los que solemos hecharle un ojo a las listas americanas sabemos que tanto rapero en una sola canción no suele ser sinónimo de éxito, porque opacan al artista principal (que se lo digan sino a Mariah y al FLOP de su carrera: "Triumphant"). Nicki solo participa en la primera estrofa y se la hecha tanto de menos en el resto del tema que apenas parece suyo. Pero eso es parte de la estrategia: rodearse de buenos nombres para crear EL TEMA y que este se venda solo (han repetido exactamente lo mismo que se hizo con "Bang Bang", y les ha salido redondo).
Si aún no lo habéis escuchado, os advierto que es hip-hop puro y duro: nada de la diversión de "Anaconda", la emotividad de "Pills N Potions" ni el pop de "Bang Bang". Se le da más importancia al contenido de la letra que al sonido, por lo que la base os puede resultar un tanto monótona. 



Yo ya le he cogido el gustillo y espero que mantenga el suficiente éxito para asegurarle unas buenas ventas a "The Pinkprint", el disco al que pertencen todos estos temas, disponible el 15 de Diciembre.