Fifth Harmony ha vuelto. Después de estirar "Worth It" hasta el punto en el que el tema no daba más de sí, el quinteto ha estrenado la carta de presentación de su nuevo álbum 7/27, el cual sale el 20 de mayo. Sí, yo también pensé que saldría el 27 de julio. Sin embargo, el título del álbum sí que guarda referencia directa con esa fecha: fue el día en el que se formaron como grupo (allá por 2012).
Dinah Jane calentando al personal
La canción se llama "Work From Home" y tiene todos los elementos que tuvo "Worth It" para darlas a conocer internacionalmente: una base minimalista (aunque sin sección de vientos esta vez), un tono algo picante, al rapero de turno para darle el empujón urbano y una letra que roza lo obsceno: "no tienes que ir al trabajo, podemos trabajar en casa"... ¡Se-xo!
El vídeo sigue la misma senda que iniciaron en su tema con Kid Ink: sexualización y tocamiento con hombres. Lo único que diferencia este vídeo del anterior es que en vez de ser porno en el trabajo, es Porno en las Obras: las fantasías de un albañil. Ojo, que no lo critico. Al menos esta vez, ya que el momento: "mira que regla más larga tengo, ¿qué podría usar yo para medir con mi larga regla?" con mirada lasciva es todo un puntazo. Desternillante. Jocoso... Y para algunos inaudito.
Lo que sí que aprecio del todo es la coreo. Me encanta cuando los artistas se curran sus vídeos y no dejan que el sexo y algún producto anunciado sean lo único que vendan en los mismos. Además de que salen guapísimas, ¡sobre todo Normani!
¿Os gusta el nuevo single de 5H? ¿O pensáis que es más de lo mismo?
Kelly Clarkson ha logrado estos días algo que ni ella misma se esperaba: revivir las ventas de su prácticamente enterrado último álbum Piece by Piece.
Todo viene provocado por su lacrimógena actuación en American Idol. Y no solo por la letra (de la cual ya os hablé hace aproximadamente un año), que es conmovedora como ella sola; sino que el hecho de ser su última actuación en el programa que le dio a conocer internacionalmente y lo revolucionadas que tiene sus hormonas en su ya octavo mes de embarazo han contribuido enormemente a crear el ambiente perfecto para convertir esta actuación en uno de los puntos más emotivos en la historia del programa.
La intérprete de "Because Of You" ha repetido algo que ya había conseguido en el pasado: conseguir que un single que no fuese la carta de presentación de un álbum sea más exitoso que el mismo ("Stronger" tuvo mayor repercusión e impacto que "Mr. Know It All" de su pasada era). El tema ha conseguido debutar en el top 10 de las listas americanas, además de que gracias a él ha conseguido ser la primera artista salida de American Idol en conseguir 100 #1s (en listas pequeñas, pero #1s al fin y al cabo). ¡Brava, Kelly!
¿Os gusta más esta versión acústica o preferís la original?
Hablemos de Rihanna, que ha dado bastante que hablar en las últimas semanas.
Sigo bastante molesto por el hecho de que Rihanna no haya incluido ninguno de los 3 primeros singles de esta era fuera de ANTi. Puedo asumir que se dejase BBHMM y American Oxygen por su relativo mal funcionamiento en las listas, ¿¡pero FourFiveSeconds!? Aunque sea de bonus track, hija.
Sin embargo es comprensible el porqué lo ha hecho: anunciar "Work" como el primer single es un borrón y cuenta nueva en toda regla. Se quita de un plumazo el flop de sus anteriores sencillos y empieza de cero. Y le ha salido redonda la jugada: la gente se lo ha tomado en serio y le han dado su catorceavo #1 a la de Barbados.
Pero la pregunta es: ¿se lo merece "Work"? ¿O ha escalado por la ansiedad de sus fans de nueva música de RiRi tras los sucesivos rumores de lanzamiento que han acompañado a esta era cada viernes desde noviembre?
La verdad es que el single mola, para que engañarnos. Sí, la letra es repetitiva e inteligible como ella sola; pero pegadiza es un rato. Y para experimentar ya está el resto del disco (del que os hablaré en un momento). El sonido dancehall le viene que ni pintado (género que ya trató con su sexto #1 "Rude Boy", con el que considero que comparte con "Work" más similitudes que el sonido), y con ello nos muestra de nuevo la versatilidad de sonido en la cual se puede mover Rihanna: es completamente todo-terreno. Así que, sí, se lo merece.
Con respecto al vídeo, el tema es extremadamente bailable, así que no le pidas peras al olmo: no esperes que este tenga un enorme trasfondo o un mensaje a trasmitir que no sea el perreo y el frotifroti.
[AVISO SPOILER] La verdad es que al ver que el vídeo duraba 8 minutos, me esperaba de nuevo un corto tipo BBHMM, pero grata ha sido mi sorpresa al ver que había otro a continuación. Muchos han etiquetado dicha unión como algo "cutre", pero a mi me parece bastante efectivo. Te permite elegir -por así decirlo- entre visuales, dándole una doble identidad al tema. Personalmente, prefiero el primero. Refleja mejor el guarrerío de la canción con esos tonos extremadamente cálidos y el ambiente ilegal y sucio de la fiesta. Considero que el segundo es "demasiado limpio" y estético (aunque se le vean los pezones a RiRi). Además, el conjunto de la primera parte me parece bastante icónico, la verdad.
INSIDE BY THE ALBUM: ANTi / RIHANNA
Siguiendo el método que ha seguido Rihanna con su vídeo, ahora os meto con calzador la review de su nuevo disco en esta entrada.
Esta era ha sido un desastre promocionalmente hablando, eso que no os quepa duda. Y la verdad es que el contenido del disco no se lo merece. Es bastante diferente a lo que RiRi nos tiene acostumbrados, y eso precisamente es lo que mola del disco: su "ANTi-cidad".
Personalmente me gusta la oscuridad que transmiten ciertos temas, ya que pienso que se adecuan mejor a la siniestra portada del mismo. Me refiero a temazos como "Desperado" o "Same Ol' Mistakes". La primera considero que es lo mejor de todo el álbum, con esos cambios de ritmo y esa sensación lúgubre que transmite. "Mistakes" es una cover de Tame Impala, más mística que oscura, pero la escucha se me hace increíble, y la letra es una reflexión sobre el amor maravillosa: "te sientes como una persona nueva, pero sigues cometiendo los mismos errores."
Algo que realmente me ha sorprendido (y para bien) es la capacidad vocal que la intérprete de "Man Down" despliega en temas como "Love on the Brain" y "Higher". Doo-wop pop y una balada tipo Etta James, respectivamente. Sin duda con ambas canciones, la mujer ha acallado todas esas voces que decían que ella no sabe cantar.
A los que echabais de menos a la RiRi más clásica, estáis de suerte: la faceta comercial no la ha abandonado del todo. "Consideration", "Work" y "Kiss It Better" tienen todas las papeletas para ser los sencillos de esta era.
El broche perfecto final lo pone "Close To You", una preciosa e intima balada de las que te dejan erizan la piel y transmiten cierta aflicción y nostalgia. El resto de temas que no he mencionado no me han llamado la atención especialmente la verdad.
En resumidas cuentas, esta era me recuerda en cierto modo a Rated R (aunque no consigue sobrepasar la genialidad de ese disco), ya que sigue su misma estructura: abandono del pop comercial facilón, apoyando el funcionamiento del disco en un single dancehall que poco representa al conjunto del disco ("Rudeboy" / "Work"). Sin embargo, "ANTi" se distancia de esa obra maestra en que RiRi se ha arriesgado más experimentado con nuevos sonidos. Y eso es digno de reconocimiento, por mucho actitud antagonista que promueva.
"Si mezclas al mayor éxito comercial del 2015 con uno de los temas mejor aclamados por la crítica del mismo año, sólo puede salir algo bueno, ¿no?"
Pues eso mismo ha tenido que pensar el dúo londinense AlunaGeorge a la hora de producir "I'm In Control", su último single y una de las mayores delicias auditivas de lo que llevamos de año. Este dúo de música eléctrica puede que no os suene por su propio nombres, pero lo más probable es que durante algún momento del pasado año bailaseis éxito "You Know You Like It" junto al DJ Snake.
La canción de la que os voy a hablar hoy es un giro de tuerca este sonido tan parecido al "Sorry" de Justin Bieber. Como he dicho antes, han unido dos éxitos del 2015 y han hecho un pelotazo colosal. AlunaGeorge han empleado los sonidos tribales y electrónicos del monstruoso hit "Lean On", y el toque dancehall del aclamadísimo "I Know There's Gonna Be (Good Times)" de Jamie xx. Bueno... eso e incluso al colaborador de esta última: Popcaan.
Puede que lo primero que se os venga a la cabeza al leer esto sea "plagio" y "falta de originalidad". Nada más lejos de la realidad. Os aseguro que es genial. Es cierto que hay cierta reminiscencia con los temas ya mencionados, pero termina gustando por sí mismo. Escuchadlo y me decís:
¿Os ha gustado? ¿Creéis que está al nivel de sus claras referencias, o solo es un intento de hacer dinero fácil?
Tras abandonar One Direction hace poco menos de un año, Zayn Malik estuvo todo el 2015 bombardeándonos constantemente con la nueva dirección que él quería tomar tras romper con el ahora cuarteto británico: el sexo. Y poco después de que dicho grupo estrenase el que es su último vídeo antes de su hiatus ("History", del cual no os voy a hablar porque simplemente no me gusta), Zayn ha respondido editando su sencillo debut, "PILLOWTALK" (traducido al español como "charla post-coito"). Una nueva era comienza cuando justo otra acaba.
La verdad es que no me esperaba que el tema me sorprendiese tanto, ya que tenía una idea preconcebida del sonido del mismo bastante diferente. Sí, sabía que los derroteros iban a ir por el R&B -sobretodo al ser un tema tan sexual-, pero no me imaginaba que lo iba a hacer con tanta potencia vocal. Pensaba que se iba a marcar un "Hands To Myself": estrenar un tema con mucha delicadeza, un toque íntimo, ronroneo y falsete. Algo así como la intro de "Boyfriend" de Justin Bieber.
La producción se basa en el sonido de lo mejor de The Weeknd, pero con una puntual guitarra eléctrica que le da cierta personalidad al tema. Y la letra trata con bastante sutileza el tema sexual: salvo la palabra "fucking" en sí, no hay nada demasiado explícito. Sí tuviera que elegir una línea de la letra, me quedaría con "Pillow talk / My enemy, my ally / Prisoners / Then we're free, it's a thin line." Prisioneros en busca del placer que solo son liberados cuando alcanzan el clímax que ansían. Muy interesante; como la antítesis entre "Paradise" y "Warzone": en la cama alcanzas el placer, pero también luchas por conseguirlo.
El vídeo va por el mismo camino: aún tratándose de un tema muy picante, aborda con bastante elegancia la sexualidad, rompiendo los tabúes de que para hablar de ello hay que enseñar cacha y rodearse de tías en bolas. Y la verdad es que está presentado en un envoltorio increíblemente atractivo: co-protagonizado por la preciosa modelo y BFF de Taylor Swift Gigi Hadid, y con un despliegue total de efectos que resultan bastante artísticos.
La verdad es que Zayn (ahora ZAYN) ha elevado bastante el listón y las expectativas con respecto a su debut Mind Of Mine, del que se rumorea que saldrá el 25 de marzo, haciendo un año justo de su separación de One Direction. Y si continúa avanzando en esta dirección musical, la verdad es que podemos agradecer que distanciase su camino del que el grupo salido de X Factor ha tomado los últimos años.
Pero lo importante es, ¿os ha gustado a vosotros? ¿Creéis que la carrera en solitario en ZAYN tiene futuro, o que otro miembro de 1D está destinado a cosechar más éxito?
"Mi, me, conmigo." La verdad es que llevaba tiempo queriendo hacer esta entrada. O al menos tratar este tema. Os voy a presentar una canción que me gusta, como siempre, pero quiero hacer una pequeña reflexión sobre el tema de la misma.
Esta vez se trata de "Me, Myself & I", un tema de G-Eazy con la colaboración de Bebe Rexha (más conocida como la que hace los coros a Nicki Minaj en "Hey Mama") que lo está petando bastante en Estados Unidos.
Y no es de extrañar, ya que llega un punto en nuestras vidas en el que nos sentimos muy identificados con el tema de la letra... En cierto modo.
La canción habla sobre el poder convivir con uno mismo sin necesidad de nadie más en la escalada hacia la fama, pero creo que la fórmula de su éxito se encuentra en que la gente ha interpretado este mensaje de convivencia individual con la capacidad de vivir sin necesidad de depender de nadie: sin necesidad de tener una pareja. Precisamente esto es lo interesante de la música: que un artista puede componer un tema, pero que dicha composición esté libre a diversas interpretaciones por parte del público.
Volviendo al tema de ser capaces de no depender de nadie, me gustaría realizar una pequeña reflexión al respecto. Vivimos en una sociedad en la que predomina el amor. Y eso no es malo, en absoluto. El problema es cuando esta se enfoca en un tipo determinado de amor: el afecto de una pareja.
Sin irme más lejos, y aprovechando que esto es un blog de música, la gran mayoría de los temas pop tratan sobre una relación. Amor, desamor, lucha por conseguirlo... Es un asunto que monopoliza completamente nuestra música y nuestras vidas. Y mi duda es, ¿por qué?
Vivimos obsesionados con encontrar nuestra "media naranja", y yo soy el primero que lo admite. Personalmente me centré exclusivamente durante todo el 2015 en encontrar esa persona que me completase, y he vivido las consecuencias que tal obsesión puede llegar a provocar. Y no son agradables.
¿Por qué necesitamos que otra persona "nos complete"? ¿No nos podemos completar por nosotros mismos? Se nos ha inculcado mediante la cultura popular (cuentos, películas, la ya mencionada música...) que esto es así, y la verdad es que estoy un poco harto.
Puede sonar a típico discurso de persona con el corazón roto y amargada, pero el caso es que no entiendo tal dependencia a otra persona; persona a la que le entregas tu corazón y que un día puede arrojarlo como si de un pañuelo usado se tratase. Es como un juego en el que dos personas estiran una goma elástica al máximo: el primero que la suelte hace que la otra se lleve un fuerte latigazo, y cuanto más estires, más doloroso será el golpe.
No pretendo llegar a ninguna conclusión con esto. Tan solo me pregunto por qué somos tan excesivamente masoquistas de querer estar en una situación en la que puede haber más dolor y sufrimiento que tiempo de felicidad. ¿Tan valioso ese ese período de afecto que estamos dispuestos a soportar enormes cantidades de tiempo angustiados?
Puede que con el tiempo encuentre a una persona que me haga cambiar de opinión. Pero hasta entonces:
Oh, it's just me, myself and I / Solo ride until I die / Cause I, got me for life.
Oh I don't need a hand to hold / Even when the night is cold / I got that fire in my soul
I don't need anything to get me through the night / Except the beat that's in my heart
And it's keeping me alive / I don't need anything to make me satisfied / Cause the music fills me good and it gets me every time
Pocas artistas se permiten el lujo de extraer seis sencillos de un mismos álbum, y muchas menos realizar una superproducción para el vídeo del sexto. Pero ese no es el caso de Taylor Swift, que piensa exprimir su 1989 al máximo.
La opción elegida (y probablemente la última, dejando en el tintero temas como "New Romantics" y "I Know Places") es "Out Of The Woods", de la cual ya os hablé en la review de 1989 y en el significado del vídeo de "Style"; por lo que vamos a centrarnos exclusivamente en el vídeo de este tema en cuestión más que en la canción en sí.
Arriba: playa vídeo OOTW
Abajo: playa vídeo Style
El clip de "Out Of The Woods" guarda relación con el de "Style", puesto que se trata de una continuación del mismo. ¿Que cómo lo sé? Pues porque la playa en la que se encuentra el actor que hace de Harry Styles y en la que se encuentra Tay en este vídeo es la misma. Por lo que, sí: este tema también va dirigido al integrante de One Direction (al igual que la totalidad de 1989).
Así que podemos contextualizar este vídeo en el momento en el que ella rompe con Styles y se encuentra perdida: SHE LOST HIM. Pero el principio del vídeo en verdad es el final del mismo, puesto que es la misma Taylor, con el mismo vestido. Puede que resulte un poco díficil de comprender, pero os lo explicaré más adelante.
Por lo que dejando de lado la escena de la playa, el clip comienza con Taylor en el bosque, caminando sin rumbo por el mismo e iniciando un largo viaje. Todo ese viaje son recuerdos de su relación con el británico. Se puede corroborar por la frase que canta cuando comienza a andar: "Looking at it now, it all seems so simple". Está recordando.
Un lobo rasgando el vestido de Taylor
Y conforme avanza, el bosque se hace más y más denso y aparecen una jauría de lobos que empiezan a perseguirla. Como ella bien dijo en varias entrevistas en la que explicaba esta canción, "Out Of The Woods" es la ansiedad que le produce dicha relación: el no saber si al día siguiente seguirá viva o habrá acabado. Es una relación que implica movimiento constante y que nunca termina de asentarse; por lo que ahí tenemos la explicación del nomadismo de la intérprete de "Shake It Off" y el porqué nunca se detiene. "Are we out of the woods yet?" / ¿Hemos salido ya del bosque? ¿Hemos conseguido llegar al final y lograr asentarnos?
Mientras que los lobos son símbolo de sus propias inseguridades: el querer dejar la relación pero no hacerlo por miedo a terminar sola y con el corazón roto. Por lo que se pierde a sí misma en ese bosque por ese miedo y la ansiedad que le produce dicha relación.
La ruptura literal del vestido de Taylor Swift
Otro momento destacable es en el que se arranca el famosísimo colgante en forma de avión de papel (regalo a juego del propio Harry) y lo arroja al vacío. Curiosamente, justo después de hacerlo, se lanza desde un acantilado y los lobos no vuelven a aparecer en el vídeo. Creo que es más que obvio lo que viene a representar esta escena: Adiós Harry. Adiós miedos.
Tras haber roto con él, su vestido se congela y se rompe en uno más corto. No lo parece, pero la diferencia es mínimamente apreciable. ¿Será que su vestido es una representación de su corazón roto? De esta teoría no estoy muy seguro, pero me apoyo en la metáfora de que su vestido es más corto porque un corazón roto nunca vuelve a ser igual (puedes intentar pegar los trozos de un corazón roto, que nunca va a volver a ser el de antes).
El bosque ardiendo
En la siguiente escena hay un pequeño guiño a la canción "Clean" (última canción de 1989), mostrándonos a una Taylor completamente embarrada que termina... pues eso, acabando completamente limpia. Supera la relación y va en búsqueda de sí misma. Por lo que con esta teoría vemos que cuando cae al agua, se "limpia" y se desintoxica de su anterior pareja; y tras eso vemos breves escenas en las que el bosque arde: otra representación de que todo ha acabado.
Finalmente, la Taylor del vestido corto (corazón roto) se encuentra con la Taylor del inicio del vídeo: ha logrado reencontrarse consigo misma después de haber recordado por lo que ha tenido que pasar para poder conseguirlo. Un genial clip para terminar una de las más exitosas eras del pop y cerrar uno de los capítulos más intensos de la vida personal de Taylor.
¿Os ha gustado el vídeo? ¿Y la interpretación? Si hubiera un séptimo sencillo par 1989, ¿qué opción escogeríais vosotros?
SHE LOST HIM. BUT SHE FOUND HERSELF. AND SOMEHOW THAT WAS EVERYTHING.
Os hablé de ella en junio, y ahora mismo su debut "Here" se encuentra entre las 7 canciones más exitosas de EE.UU. ¿Conclusión? Que tengo un ojo para los artistas que ríete tú de los cazatalentos. Fuera de bromas, Alessia tiene bastante talento, y a la espera de que edite su primer disco en Europa (no se encuentra aún en ninguna plataforma de streaming), os vengo a presentar uno de sus temazos que sí que se encuentran disponibles en el viejo continente.
Se trata de "I'm Yours", toda una oda al amor después de haber tratado con un corazón roto y recomendada por la mismísima Taylor Swift.La letra es genial, y la manera en la que expresa su progresivo cambio de opinión de estar "escudada contra el amor" a abrirle las puertas de su corazón a dicha persona es genial. Yo esta canción se la recomendé hace unos meses a una amiga mía de la universidad que está enamorada hasta las trancas y no ha dejado de escucharla desde entonces. Si entre el testimonio de mi amiga y Taylor Swift no consigo convenceros de que la escuchéis, nada os hará hacerlo. Pero vosotros os lo perdéis...
Os ha gustado, ¿a qué sí? Y ya que hablamos sobre el amor y corazones roto, ¿cuáles son vuestras canciones favoritas de amor/desamor?
A estas alturas, prácticamente todos los medios han publicado sus listas de lo que opinan que son los mejores temas y álbumes de 2015. Y si en algo concuerdan todos es en que han incluido en sus respectivas listas el E•MO•TION de Carly Rae Jepsen, para muchos una obra maestra y uno de los trabajos más injustamente infravalorados de los últimos años.
Y no es para menos, ya que el tercer trabajo de la canadiense es toda una joyita pop, con productores de primera línea y un sonido que representa mejor el sonido de los '80s que el propio 1989 de Taylor Swift. Pero aún siendo una delicia en su totalidad, siempre hay temas que destacan sobre el resto, y es de esos precisamente sobre los que os voy a hablar.
La voz de Carly siempre ha sido especialmente melosa, pero en temas como "Gimme Love", "Favorite Colour" o "Your Type" esa dulzura es llevada hasta el extremo. El synth-pop le sienta como un guante a la intérprete de "Curiosity", pero lo que realmente cala es la inocencia de su voz: al ponerse temas como los que acabo de citar, un escalofrío, una sensación de vulnerabilidad se apodera de uno, y unas ganas enormes de estar abrazado a alguien se convierten en prioridad.
Por otro lado encontramos "Run Away With Me" y "Let's Get Lost", canciones que promulgan sentimiento de ser joven, libre y estar enamorado. La primera está producida por el colaborador habitual del Rey Midas del pop Max Martin: Shellback, y puede pecar de genérica en comparación con todo el conjunto que es el álbum, pero se salva porque Jepsen finalmente consigue hacerla suya. "Let's Get Lost" en cambio tiene un toque jazzy bastante agradable que recuerda a lo mejor de los '80s. Muy Nueva York por la noche con luces de neón todo (como bien es reflejado en el vídeo de "Your Type").
Sin embargo, lo más interesante de E•MO•TION es "Warm Blood", producida por uno de los miembros de Vampire Weekend, ganadores del GRAMMY a Mejor Álbum Alternativo en 2014. El resultado es cuanto menos sorprendente y bastante innovador para lo que estamos acostumbrados a escuchar de la canadiense. Experimentar nunca es malo, sobretodo cabiendo la posibilidad de que el posible resultado sea así de positivo.
Ahora, si me preguntáis cuales son mis opciones favoritas, os responderé que me decanto por "Making The Most Of The Night" y "All That". Ambas no solo recuperan esa vulnerabilidad de la que os he hablado antes, sino que la intensifican aún más, llegando al punto de la dependencia. Producida por Sia, la primera habla de la necesidad que surge de querer proteger a tu ser querido a toda costa. Mientras que "All That" está a otro nivel: es la composición con la mejor producción de toda el disco. Logra captar a la perfección la incertidumbre de no saber si te aman o no. De lejos uno de los mejores temas de este año.
El disco es una genialidad, y da pena que mucha gente lo asocie al flop de "I Really Like You", a la etiqueta de onehitwonder que le cuelga desde 2012 con "Call Me Maybe" y no quiera saber nada más de él. Lo que sí que está claro es que artísticamente Carly Rae Jepsen ha sabido evolucionar y no podemos estar más impacientes por saber cuál será su próximo paso. ¿Cuál es vuestra favorita del disco?
Uno de los comebacks más esperados deseados de este año ha sido el "regreso" de Ariana Grande. Y entrecomillo regreso porque hasta hace nada seguía promoviendo su último single "One Last Time", con el que daba carpetazo a la fructífera era My Everything.
Es precisamente el hecho de que esta era haya sido tan exitosa que las expectativas de este nuevo single se elevasen por las nubes. ¿Conseguiría Ariana batir su propio récord de ser la canción más rápida en coronar las listas de iTunes tras su lanzamiento (40 min)? ¿O incluso conseguir el primer #1 de su carrera al debutar con cifras astronómicas por el mero efecto rebote de salir de una época arrasadora? Pues ni una cosa ni la otra, ya que el huracán que ha supuesto el retorno de Adele ha bloqueado cualquier intento de cualquier artista de rozar siquiera la cima de las listas durante un tiempo.
Pero el hecho de que una artista sea menos exitosa que otra no significa que esta sea inferior, ¿verdad? Pues no, así que vamos a desgranar "Focus", futuro multiventas de los próximos meses.
Para empezar Ariana ha jugado en terreno seguro a la hora de presentar su nuevo sencillo, ya que lo primero que se le viene a uno a la cabeza es la influencia de "Problem" y las palmas de "Bang Bang", dos de los mayores éxitos de la intérprete de "Baby I". Aunque es más descarada la de "Problem", ya que la estructura de ambos temas es idéntica: pre-coro in crescendo y con sintentizadores, sección de vientos, y un estribillo masculino (cambiando el susurro de Big Sean por el vozarreo de Jamie Foxx). El único elemento diferenciador es el tributo al hip-hop de los 00's en sus estrofas, pero salvo eso, ha arriesgado lo que viene a ser bien poco.
Que no digo que sea malo, pero el efecto innovador que supuso "Problem" con su revolución de eliminar típico estribillo hace que este "Focus" se encuentre por debajo del ya icónico tema con Iggy Azalea.
El vídeo sí que es tema aparte. ¡Me encanta! Es lo mejor que ha sacado Ariana en su vida. La coreo deja por los suelos al "bailecito de escuela primaria" de "Problem", las poses de diva le salen de escándalo y los modelitos que lleva consiguen que más de uno/a se plantee su sexualidad. Además, que el rubio platino le sienta mejor incluso que el color que suele llevar.
Y si a la euforia que te produce el vídeo, le añades la genealidad del mensaje de su letra, la canción te termina por conquistar del todo y olvidas la falta de originalidad de la misma. "Focus" sirve tanto como respuesta a los medios que la criticaron por aquello del #donutgate (céntrate en mí como persona y no en la superficie que ves) y como tema de autodeterminación tras su ruptura con Big Sean: si quieres estar con ella, "enfócate" en ella, que no piensa dejarse ningunear por nadie.
La verdad es que tengo muchísimas ganas de Moonshine, su próximo disco, ya que por lo que ella ha dado a entender últimamente, puede que tenga muchas referencias e influencias de Whitney Houston y la Madonna de los 90s. ¿Y vosotros?
Actualmente estamos viviendo uno de los resurgimientos más impactantes de la historia del pop, el cómo alguien que era odiado hasta por sus propias fans por su comportamiento infantil y macarra ha vuelto a coronar las listas y recuperado la confianza de todo el mundo: me estoy refiriendo al caso del ahora otra vez ídolo Justin Bieber.
Gracias al lavado de cara que su equipo le ha realizado a su imagen pública (que no ha sido fácil, ya que a principios de año, Justin era broma pública por el exceso de PhotoShop en su campaña para Calvin Klein) y a su hit con Jack Ü "Where Are Ü Now", el intérprete de "Boyfriend" ha recuperado a sus fans y además ha conseguido que su marca guste también a los que solían odiarle en el pasado.
¿Pruebas de ello? La carta de presentación de su nuevo álbum ha llegado al #1, siendo este el primero de su carrera. Y el mérito se debe a que Justin se ha dejado de canciones dirigidas a mojar millones de bragas y ha encontrado un sonido más acorde con el gusto del público en general: la electrónica.
"Si "Where Are Ü Now" estuvo acorde al gusto de todos, ¿por qué no repetir la fórmula?" Pues eso ha tenido que preguntarse Bieber, ya que el siguiente sencillo también bebe de ritmos electrónicos.
Producido por Skrillex, "Sorry" baila con una melodía susurrada muy pegadiza y unos coros que jamás podrás sacarte de la cabeza. A mi parecer, este single es mejor que "WDYM?", ya que el anterior bebía tanto del sonido del DJ Kygo que parecía un descarte del mismo. Además que el vídeo que tiene me parece todo un acierto: las chicas se mueven genial, y me parece estupendo que promuevan una música de baile con algo más allá que coches y fiestas (y no soy el único que lo piensa, ya que aún no siendo el vídeo oficial, a la semana de lanzamiento acumula ya más de 50 millones de visitas).
Purpose sale en apenas dos semanas, y la verdad es que lo llevamos conocido de él suena muy, pero que muy bien. ¿Creéis que sabrá mantener las posturas con la promoción del mismo y dejarse de dramas? ¿Y qué canción os gusta más: "What Do You Mean?" o "Sorry"?
Ellie Goulding está viviendo su etapa más fructífera, comercialmente hablando. Después de pegar el pelotazo de su vida colaborando en la BSO de Cincuenta Sombras de Grey (cuyo vídeo en breves llegará al BILLÓN de visitas), esta rubia ha demostrado que no tiene ni un pelo de tonta: ha llamado de nuevo al productor de dicho hit -Max Martin- para le produzca su nuevo single "On My Mind", en una clara búsqueda de repetir el éxito de "Love Me Like You Do".
Con bien su título indica, la canción es pegajosa como ella sola y os va a resultar muy difícil sacaros esa metralla conocida como estribillo de la cabeza. Aunque no todo son estribillos facilones, ya que el tema trae bastante tela que cortar: es una respuesta directa al "Don't" de Ed Sheeran.
Contextualizando la situación rápidamente: Ellie salió con Ed, pero mientras estaba con él le puso los cuernos con Niall de 1D; por lo que Ed se la devolvió poniéndola en el tema ya mencionado y lo convirtió en todo un éxito.
Ahora Ellie pretende desmentir todo ello con la letra de "On My Mind": en la línea "You don't mess with love (una clara referencia al estribillo de "Don't") , you mess with the truth" expone que todo lo ha hecho Ed ha sido mentir, que todo lo que ha dicho él es falso y que ella nunca le puso lo cuernos. Y ya en el coro de la canción explica que no le gusta él, pero que no deja de pensar en él (que es lo normal después de todo lo verde que te ha puesto, vamos).
El vídeo es arena de otro costal, ya que no tiene lógica ninguna con la letra. En mi opinión es solo una excusa para potenciar sus ventas enseñando cacha. Porque el tema es todo un hit, pero la desesperación de ser comercialmente relevante se le huele a Ellie a kilómetros.
¿Créeis que "On My Mind" va realmente sobre su relación con Ed Sheeran? Y si así fuese, ¿a quién créeis: a la intérprete de "Burn" o al de "Sing"?
El frío comienza a penetrar en el frente, y con ello una enorme pretipitación en forma de baladas, que es lo que pega en esta época del año. Y a falta de un baladón reciente que monopolice el mercado, Meghan Trainor se ha hecho con su porción de mercado con la estrenada en julio "Like I'm Gonna Lose You".
Acompañada del talentoso John Legend, Meghan nos presenta el que viene a ser el ya cuarto de single de su aclamadísimo debut Title, uno de los álbumes femeninos más vendidos del año (solo por detrás del 1989 de Taylor Swift). En este caso se ha dejado de ritmos bailables y tintes doo-wop/hip-hop para rebajar un poco el tono: "Like I'm Gonna Lose You" es una balada muy blandita con toques soul y un perfecto evoltorio acústico.
La verdad es que la canción es todo un grower: a más escuchas, mas te fascina el rollito que se trae (y las ganas de tener a alguien a quien abrazar abrigadito aumentan estrepitosamente, os lo aseguro) E incluso a nivel comercial, ya que aún siendo editada como sencillo en julio, poco a poco ha ido conquistado los mercados internacionales.
Y culpa de todo es su mensaje de amar a la persona a la que quieres como si fuese el último día que la vieses. Puede que esté un poco manido, pero la manera en la que se transmite la fragilidad de una relación en su letra es suficiente para que el mensaje te llegue: "In the blink of an eye, just a whisper of smoke. You could lose everything, the truth is you never know."
Finalmente, parece que este va a ser el último sencillo de esta melódica era, ya que Meghan está trabajando en nuevas canciones. Aunque, si no fuese así, ¿qué tema de Title os gustaría ver como 5º sencillo?
Este es el esperadísimo fin de semana que Demi Lovato ha estado esperando todo el año: la fecha en la que su quinto álbum de estudio Confident debuta en las tiendas de todo el mundo. Y para darle aún más tirón a la promoción del disco ha actuado en el Coca Cola Music Experience de Madridha estrenado el vídeo del tema que da título al disco y segundo single del mismo.
La canción me gusta, sin embargo eso se debe a que me cuesta mucho ser objetivo con Demi; aún así, no creo que haya sido una buena opción como sucesor del genial "Cool For The Summer". "Confident" destila poderío mediante sus trompetas, sus chasquidos y su fuerte percusión (muy Timbaland todo), pero eso no hace sino reforzar mi idea de que no es un buen single.
Como intro del disco es perfecta, ya que expone perfectamente esta nueva actitud de la intérprete de "Really Don't Care", pero en mi opinión le falta garra para poder arañar con este supuesto nuevo poderío las listas de ventas... Es más de lo mismo. Yo hubiera elegido la balada "Stone Cold" como nuevo sencillo, ya que la crudeza, la fuerza y el sentimiento de la voz de Demi son ingredientes perfectos para la época invernal que se nos avecina.
En lo que respecta al vídeo, cumple con su cometido: mostrar lo malota que puede llegar a ser Demetria, aunque en definitiva se queda en un "Bad Blood" baratillo y sin despliegue de super estrellas. Eso sí, sale guapa a rabiar.
¿Habéis escuchado ya Confident al completo? ¿Cuál es vuestra favorita? Y si no lo habéis hecho aun, ¿a qué esperáis?
Los que leéis este blog desde hace un par de años, sabéis de sobra que Lorde nunca ha sido precisamente santo de mi devoción (a excepción de un par de canciones contadas); pero parece ser que esto último va a cambiar a causa de su última colaboración con el dúo electrónico Disclosure: "Magnets".
¡Menuda maravilla! Para nada me esperaba que una canción de esta artista tan alternativa pudiese llegar a gustarme tanto. Lejos, muy lejos del ambiente indie en los que bailan sus temas, "Magnets" se presenta como una joya electrónica en la que se forjan tambores tribales y una extremadamente sensual voz de la intérprete de "Royals". Y es que este tema es básicamente eso: sexo. Derrocha lujuria por los cuatro costados.
Y el vídeo sigue esta misma línea erótica, ya que vemos a una nunca vista Lorde lanzadísima (y bastante guapa, todo sea dicho) capaz de liarse con un hombre casado sin ningún tipo de reparo. Aunque el final es bastante más inesperado que el hecho de ver a Lorde tan confiada... ¡y no os digo mas!
¿Os gusta este cambio musical que ha dado Lorde? ¿Pensáis que en su próximo disco seguirá esta senda, explorará nuevos sonidos o se estancará en lo de siempre? En menos de un año saldremos de dudas.
Desde la última vez que os hablé de The Weeknd, el artista canadiense se ha hecho con dos singles #1s, ha obtenido el mejor debut en álbumes de todo 2015 (con más de 400,000 copias en su primera semana) y se ha consolidado finalmente como estrella pop internacional. ¿La causa de ello? El no-tan-inesperado éxito de la canción de la que os voy a hablar a continuación: "Can't Feel My Face".
La canción es un tema de claras influencias funk, con un sonido que bebe directamente de lo mejor de Michael Jackson y que, sin duda podría haber sido cantado por el mismísimo Rey del Pop. Y letra es de lejos poco polémica, ya que el tema trata sobre la personificación y la consumición de la cocaína, comparando a esta con una bella mujer.
Y os preguntaréis: ¿y qué tiene que ver el vídeo con la bomba que nos acabas de soltar? Pues es simple: la temática del vídeo es la destrucción de los artistas a causa de sobredosis y la hipocresía del público.
El clip comienza con un Abel que se encuentra interpretando frente a un público que no le hace ningún caso, y si se lo hace es para arrojarle cosas; pero no es hasta el momento en el que el cantante de "Earned It" arde en llamas cuando el ambiente se caldea (nunca mejor dicho). Y este momento tan extraño -el ver a la gente bailar frente a un hombre ardiendo, sin ofrecerle ayuda ni nada- no es sino una sátira a cómo la gente trata a los artistas.
La gente escucha a un artista, le gusta y lo convierten en famoso. Este nuevo famoso es incapaz de sobrellevar la pesada carga de la fama, por lo que empieza a consumir narcóticos para poder hacerlo. El público le da la espalda al artista, y encima lo critica por realizar dichas acciones. El artista aumenta su consumo y finalmente muere por sobredosis. El público lamenta profundamente la pérdida de dicho artista y promulgan lo genial que era ese músico y el gran apoyo que siempre le han dado. ¿En qué artistas se ha dado este caso? Pues en Amy Winehouse, Whitney Houston y, curiosamente, en Michael Jackson.
Por lo que el vídeo es eso, una mera representación de las fases que os acabo de mencionar sobre el coste que supone a los artistas el enorme precio de la fama. Y como curiosidad, cabe destacar que en este vídeo también aparece la mujer de rasgos masculinos, siendo una representación de las tentaciones. Si en el vídeo de "The Hills" ejercía el papel de la tentación hacia la prostitución, aquí actúa como la seducción hacia las drogas y como estas acaban literalmente con él.
Para finalizar me gustaría hablaros ligeramente de Beauty Behind Madness, el disco que contiene los hits anteriormente mencionados. Es un muy buen disco, de temática oscura y misteriosa (la propia vida de Abel), y bastante bien cohesionado. Os lo recomiendo íntegro, pero deberíais dedicarle un par de escuchas sobretodo a la orquestada "Real Life", el dueto con Lana Del Rey "Prisioner" y la sumamente triste "Angel" (pero preciosa. El broche final perfecto para cerrar el disco).
¿Qué pensáis del vídeo de "Can't Feel My Face"? ¿Cuales son vuestros temas favoritos de Beauty Behind Madness? ¿Y cual pensáis que será el próximo single del mismo?
"¿Quién es The Weeknd?". Dicho nombre nos ha resultado todo un misterio estos últimos meses, un misterio indescifrable cuyo enigma vamos a descifrar hoy.
Su salto a la fama ha sido toda una sorpresa, ya que ha pasado de ser un tío raro con pájaros en la cabeza a una de las figuras más exitosas del panorama musical actual. Y la principal causa de dicho salto y su aumento drástico de exposición no ha sido otra que la mismísima Ariana Grande, culpable de hacerle famoso al colaborar con él en "Love Me Harder". Si bien esa canción lo sitúo en el mapa del pop, ha sido su canción para la BSO de 50 Sombras de Grey, su talento y la calidad de su música lo que lo han mantenido en dicha posición.
Aunque había vida antes de Ariana Grande, por supuesto: una trilogía de mixtapes cuya calidad causó el furor entre las críticas, un single debut titulado "Wicked Games" que consiguió una certificación de platino en EE.UU., la edición de su álbum debut -Kiss Land- que fue todo un patinazo en su currículum debido a las malas críticas y a las bajas ventas que cosechó, y finalmente la participación en la BSO de En Llamas, donde se alío con Sia para lanzar aquel "Elastic Heart" original.
A día de hoy sabemos de él que sus mayores influencias han sido Michael Jackson, Prince y R. Kelly, que los temas favoritos que trata en su canciones son el sexo, las drogas y las fiestas, y que pertenece a una discográfica creada por él mismo: "XO", cuyo significado guarda relación con las drogas éxtasis y oxicodona, lejos de lo que la mayoría hemos pensado que significa: besos y abrazos (esto último es muy simbólico, y en un momento os explicaré porqué).
Pero antes de analizar el vídeo de "The Hills", hemos de tener en cuenta los rumores de una posible relación entre Abel Tesfaye (verdadero nombre de The Weeknd) y Ariana Grande; rumores que el propio Abel autoalimenta con la letra de este tema. Leyéndola detenidamente podemos apreciar que Ariana le pudo haber puesto los cuernos a su novio de aquel entonces (Big Sean) con Abel mientras el rapero colaborador de "Best Mistake" se encontraba en mitad de la promoción de su álbum. El resto de la letra se trata del trayecto que este tiene que hacer hacia la casa de Ari en Hollywood Hills (título de la canción: las cosas comienzan a encajar), el empeño de mostrar que él no la quiere, que folla sin sentimientos y de lo jodido que está por las drogas, las cuales muestran su verdadero ser.
El vídeo en sí toma como concepto el trayecto que el intérprete de "Earned It" realizaba hacia Hollywood Hills, pero le da un sentido más metafórico en mi opinión. El clip comienza con la imagen de un coche estrellado, que supongo que podría ser un símbolo de que la relación entre ambos se ha estrellado: ella ha cortado por lo sano (probablemente porque se sentiría culpable o porque "las colinas tienen ojos": en Hollywood todos saben lo de todos, y si saliese a la luz que la cantante de "Hands On Me" le ha puesto los cuernos a su novio, los medios la tacharían de puta en seguida).
Él, aunque se aprecia que claramente está fatal, lleno de sangre y heridas, prosigue su camino como si nada: quiere aparentar que dicho "accidente" no le ha afectado en absoluto, pero a la vista está que no es así. Sin embargo, vemos como él iba acompañado en el coche por dos señoritas (probablemente de compañía, en ese afán de demostrar que él tiene sexo sin sentimientos ni ataduras, muy en la línea de Christian Grey) y que conforme va avanzando por la calle, mira a dos putas mientras de fondo suena "I just fucked two bitches 'fore I saw you". De nuevo, quiere demostrar lo macho que es y que no le importa nada ni nadie.
No obstante, llega un punto en el que se le ve en la cara que sufre y automáticamente el coche explota: él ha explotado, no aguanta más. Por lo que se dirige a una casa en la que vemos a una mujer con rasgos androgénos acompañada por dos mujeres en poses y vestidos muy sugerentes, todo ello iluminado por una tenue luz roja, típica en los puticlubs. Mi teoría: Abel, al no poder soportar más el dolor de dejar de ver a Ariana (podría haberse enamorado de ella), decide sustituirla por prostitutas y para ello acude a un burdel.
Finalmente, también podemos ver que la mujer con rasgos masculinos -o viceversa- sostiene una manzana. La manzana siempre se ha relacionado como el símbolo del pecado, y puede que fuese este/a la que le este induciendo a ello. La madam probablemente le esté induciendo a esto: a consumir drogas en el burdel, siendo así una representación de dicho pecado.
Mi teoría de que The Weeknd ha sustituido a Ariana (o a la mujer en cuestión) por prostitutas y drogas se basa en que durante esta escena podemos escuchar de fondo unas palabras en amhárico (idioma hablado en Etiopía, de donde proviene la ascendencia de Abel), las cuales vienen a significar "Te quiero, mi bella, te quiero. Mi amor, mi amor, mi amor". Palabras que les sueles decir a una persona, no a las drogas o a unas putas, así que sí: son su paliativo (además, el set de la escena es muy parecido al que se empleó para grabar "Love Me Harder", por no decir el mismo).
¿Os ha gustado el vídeo? ¿Qué opináis de la canción? ¿Creéis que realmente Ariana le puso los cuernos a Big Sean? ¿Qué tema os gusta más: este o "Can't Feel My Face"? No os he hablado de este último porque sino la entrada iba a ser demasiado larga, pero en cuanto se edite su vídeo os hablaré de él. Personalmente prefiero "The Hills", ya que ese ritmo hipnótico, la oscuridad de su voz y la violencia de su produción lo convierten en uno de mis temas favoritos de este año.
Excesivo. No hay otra palabra que pueda describir el último vídeo de Rihanna: se ha pasado la opinión y las críticas de todo el mundo por el forro y ha estrenado lo que ha dado la gana. Y por ello se merece un fuerte aplauso. ¡Bra-vo!
El tributo al cine de Tarantino y a la serie Dexter, la inclusión del actor que encarna a Hannibal y el guiño final a la filmografía de Stanley Kubrick (director de La Naranja Mecánica) con ese fondo rojo final convierten a este vídeo en formato de corto no solo en un imprescindible de su carrera, sino en el mejor clip de toda ella, superando con creces a anteriores joyas audiovisuales de la barbadense como lo son "Diamonds", "Where Have You Been" y "S&M".
Sin embargo, al igual los vídeos de "S&M" y "We Found Love", este "BBHMM" no queda exento de polémica, ya que genera un debate muy interesante sobre ella. Si "S&M" llevaba a los límites la aparición del sexo en los medios y "We Found Love" la inclusión de las drogas en los clips, es con "Money" y su toque gánster donde se juega con la violencia y la moralidad.
En "BBHMM" Rihanna encarna a una violenta mujer que hace lo que sea para recuperar su dinero, torturando a su deudora de todas las maneras posibles hasta acabar en un final trágico. Pero... ¿qué hubiera pasado si el papel de Rihanna lo hubiera hecho un rapero/cantante hombre (porque quitando la violencia, este vídeo podría pasar por cualquier clip de un rapero, ya que el lenguaje explícito, las armas, los desnudos femeninos y el uso de yates/cochazos son muy característicos en los vídeos de hip-hop masculinos de hoy en día)? O peor aún: que la escena en la que la víctima se encuentra colgada en una cuerda hubiese sido representada por un negro y el torturador hubiese sido interpretado por un blanco. ¿Un hombre torturando a una mujer o un blanco colgando a un negro de una cuerda? Se liaría parda. Muy parda.
Creo que Rihanna sabía de antemano todo esto y ha jugado con esta doble moralidad a la hora de realizar el vídeo. Porque, ¿qué son las visualizaciones por el sexo (cosa que todo el mundo hace desde el boom de Miley Cyrus) comparadas con las de la polémica? Nada, os lo aseguro.
Rihanna no es tonta, y sabe que la polémica es su única baza para retomar la relevancia que ha ido perdiendo a lo largo de los meses; aunque tampoco es demasiado lista, ya que si este vídeo hubiese salido a finales de abril o en mayo y no 3 meses después del lanzamiento de "Bitch Better Have My Money" como single, el chart run de la canción habría sido más regular.
Como curiosidad, cabe destacar que el vídeo está dedicado al contable de Rihanna (aka "The Bitch"), el mismo hombre que casi consiguió que Rihanna y su patrimonio se quedasen en bancarrota en 2009, ya que le hizo perder a la cantante la friolera cifra de 9 millones de dólares en menos de un año... Como muestra de gratitud, le ha rendido homenaje estrenando un vídeo de 7 minutos en los que en su totalidad tortura tanto a él como a su esposa.
¿Creéis que Rihanna se ha pasado demasiado? ¿Os ha gustado el corto? ¿Realmente pensáis que este es el mejor vídeo de la intérprete de "Umbrella? Y por último, ¿consideráis que este single tendrá éxito o que se le ha acabado ya la mecha?
Y no le ha hecho falta zorrear demasiado para hacerlo: un R&B elegante, sensual y muy sugerente es suficiente para adultercer a los resquicios de chica Disney que aun quedaban en ella. Sin duda ha sido un tanto inesperado, ya que tanto lo precipitado del anuncio y este cambio de registro (parece mentira que este tema provenga de una artista que hace un par de años cantaba la electrónica "Slow Down") nos ha pillado completamente desprevenidos.
Siguiendo la línea sofisticada marcada por el previo hit "The Heart Wants What It Wants", Selena y su aterciopelada voz consiguen ponernos la piel de gallina con lo íntimo que resulta este "Good For You". La verdad es que conforme uno lo escucha más veces, más gana: puede parecer un poco aburrido de primeras, pero si te sumerges en el ambiente de la canción... ¡descubres otro mundo!
Esperemos que esta nueva era de Selena no sufra los mismos fallos que las anteriores: que comiencen muy fuertes con un single de calidad, y después se deshinche con unos relativamente mediocres (sobretodo comparados con los primeros).
ACTUALIZACIÓN: ya contamos con el vídeo oficial de este sensual tema, pero el resultado roza lo soporífero: mucho plano sexy, pelo mojado y miradas intensas, pero poco más. La verdad es que con ello da la impresión de que estamos ante un buzz single y no ante la carta de presentación de ningún disco, lo cual puede perjudicar -y mucho- a Selena. Además, ¿a quién se le ocurrió la genial idea de lanzar el vídeo sin A$AP Rocky y con un ritmo distinto al de la propia canción? Así pierde todo el encanto...
¿Os gusta este cambio de sonido de Selena o la preferíais en su versión de pop-chicle?
Una vez recuperado de la temporada de exámenes y con las pilas recargadas, un servidor se dispone a retomar su tarea de recomendaros las que considero las mejores canciones de la actualidad. Se me ha acumulado mucho trabajo en las últimas 3 semanas, así que voy a empezar flojito presentándoos un tema suelto: "Stitches" de Shawn Mendes.
Ya os lo presenté como artista precisamente hace casi un año exacto, y desde entonces ha ganado la relevancia necesaria para ser considerado como un artista a tener en cuenta. Si no me creéis, tenéis que escuchar "Stitches": es tan extremadamente pegadiza a la par que orgánica (ese sonido acústico que planea sobre el folk lo vuelve irresistible) que me ha vuelto un imposible la tarea de estudiar... ¡necesitaba mi dosis de la canción y la tarareaba el 90% del tiempo! Así que os podéis hacer una idea de como es.
He escuchado su respectivo álbum Handwritten (el cual debutó en el #1, así como dato) por encima y no me ha llamado especialmente la atención; pero eso no significa que no vaya a seguir de cerca la carrera de este talentoso canadiense.
ACTUALIZACIÓN: hoy ha salido un nuevo vídeo promocional para "Stitches". Es más acorde a la letra de la canción (el dolor tras una ruptura, empleando metáforas de que necesitará "puntadas" de hilo para que este sane), pero creo que el original molaba más. ¿Y vosotros?