Mostrando entradas con la etiqueta significado del album. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta significado del album. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

"Work from Home": la vuelta a la extrema sexualización de Fifth Harmony


Fifth Harmony ha vuelto. Después de estirar "Worth It" hasta el punto en el que el tema no daba más de sí, el quinteto ha estrenado la carta de presentación de su nuevo álbum 7/27, el cual sale el 20 de mayo. Sí, yo también pensé que saldría el 27 de julio. Sin embargo, el título del álbum sí que guarda referencia directa con esa fecha: fue el día en el que se formaron como grupo (allá por 2012).

Dinah Jane calentando al personal
La canción se llama "Work From Home" y tiene todos los elementos que tuvo "Worth It" para darlas a conocer internacionalmente: una base minimalista (aunque sin sección de vientos esta vez), un tono algo picante, al rapero de turno para darle el empujón urbano y una letra que roza lo obsceno: "no tienes que ir al trabajo, podemos trabajar en casa"... ¡Se-xo!

El vídeo sigue la misma senda que iniciaron en su tema con Kid Ink: sexualización y tocamiento con hombres. Lo único que diferencia este vídeo del anterior es que en vez de ser porno en el trabajo, es Porno en las Obras: las fantasías de un albañil. Ojo, que no lo critico. Al menos esta vez, ya que el momento: "mira que regla más larga tengo, ¿qué podría usar yo para medir con mi larga regla?" con mirada lasciva es todo un puntazo. Desternillante. Jocoso... Y para algunos inaudito.

Lo que sí que aprecio del todo es la coreo. Me encanta cuando los artistas se curran sus vídeos y no dejan que el sexo y algún producto anunciado sean lo único que vendan en los mismos. Además de que salen guapísimas, ¡sobre todo Normani!


¿Os gusta el nuevo single de 5H? ¿O pensáis que es más de lo mismo?

lunes, 20 de abril de 2015

Inside the Album: FROOT / Marina and the Diamonds


Tras poner el listón altísimo al editar uno de los mejores álbumes de la década, Marina decide abandonar el pop comercial de Electra Heart y descartar cualquier tipo de colaboración con los productores de moda: su tercer trabajo ha sido compuesto y escrito exclusivamente por ella -aunque en la producción se ha apoyado en David Kosten (algo por lo que debería ganar un GRAMMY, ¿verdad, Beck?)-, con el que ha vuelto a su sonido indie-pop tan característico, presentándose como el sucesor real de The Family Jewels. ¿Está loca o es un genio? Os daré una pista: el álbum es maravilloso de principio a fin. 
La voz de Marina Diamandis es única, eso es un hecho, pero en este LP no ha hecho sino reiterar lo bien que esta se adapta a diferentes géneros: bien te clava un baladón como "Happy" o "Weeds", como te presenta una maravilla synth-pop ("Blue"), un temazo pop-rock ("Forget"), una joya minimalista como lo es "Solitaire" o un tributo a la música disco ("Froot"). Su voz es realmente especial y eso es lo que la convierte en una de las mejores intérpretes pop de la actualidad. Lástima que hoy en día calidad y éxito no sean sinónimos...

Y a día de hoy os preguntaréis a qué viene el título de "FROOT". Bueno, es una manera "guay" de denominar a la fruta en inglés (y dicho esto seguiréis igual). Mi teoría es que la intérprete de "Oh No!" ha desarrollado un concepto en base al orden del tracklist del disco: la historia de la madurez de una vida como si esta se tratase de una fruta. Puede que no lo hayáis entendido así de primeras, así que permitid que me explique: el disco se abre con "Happy", una balada íntima en donde se expresa la búsqueda de la felicidad y el hallazgo del amor, el deseo más básico y que todos ansiamos desde que nacemos: el ser felices. Después la cosa se tuerce con el tema que titula al álbum: "Froot" lo que busca en cambio es la fama, la aceptación y el reconocimiento de su trabajo (que no lo digo yo, lo dice su letra).

El desamor es el siguiente tema en caer en las siguientes canciones: el egoísmo injustificado de querer "probar" a otras personas de "I'm A Ruin", la necesidad de volver a tener amor en "Blue" y la asimilación de su errores con "Forget".

Prosigue con "Gold", en donde acepta que el dinero no lo es todo en su vida. Y con ello también rechaza la fama que antes buscaba en "Froot". Por otro lado, con "Can't Pin Me Down" se reafirma a sí misma como una artista única que no puede ser manipulada por nadie (con esta letra rompe con la sumisión a la que se enfrentó durante la grabación de Electra Heart, a la que no volverá a someterse), con  "Solitarie" abraza la soledad, el ser introvertido y único, mientras que con "Better Than That" lanza una serie de puyas a una compañera suya que levantaba hombres como el viento levanta faldas.


En la recta final del disco nos encontramos tres temas clave: "Weeds", "Savages" e "Immortal". El primero, de todos los temas relacionados con el amor, es el que lo trata de manera mas compleja: habla del resquicio que a todos se nos planta en el corazón tras acabar una relación, que tarde o temprano vuelve a florecer. "Savages", sin embargo (uno de mis favoritos), sigue la misma línea reivindicativa de "Sex Yeah", solo que aquí acusa a los humanos de ser crueles por naturaleza. Finalmente, el álbum se cierra con el deseo de no perecer, ya que, tras tanta experiencia y sabiduría obtenida con los años, ¿quién desea perderla por la limitación del cuerpo?

¿Recordáis cuando antes he dicho que el disco es una metáfora en la que la vida es representada como una fruta? Bueno, pues aquí la explicación: con la primera canción se representa la inocencia de una vida recién nacida, de una fruta que comienza a crecer, y con el paso de las distintas letras, vemos cómo esta va alcanzando la madurez con temas cada vez más complejos, hasta que finalmente trata el más enrevesado de todos ellos: la muerte (la putrefacción de la fruta). Todo metáforas.

Dejando de lado todo su simbolismo, creo que Marina ha forjado un álbum genial que, si bien no llega al nivel de su obra maestra Electra Heart, poco tiene que envidiarle.

Impresicinbles: "Savages", "Blue", "Forget, "Froot", "Solitarie".



martes, 18 de noviembre de 2014

Inside the Album: 1989 / Taylor Swift



En la industria del pop hay dos tipos de estrategias: la de Rihanna y la de Taylor Swift, las que lanzan singles y álbumes sin ton ni son -menospreciando así sus discos-, y las que lanzan un disco cada 2 años y alargan lo máximo posible su promoción, extrayendo del mismo una media de 5-6 sencillos. Han pasado ya un par de años desde que Taylor Swift sorprendiera al mundo con un disco country que se hizo de platino en su primera semana de vida, y con sus respectivos singles pop. Ese disco fue el punto de inflexión de su carrera: veíamos la primera transición al pop comercial de una artista que se había dedicado al country durante 6 años.
Sin embargo, Red no estuvo abscento de polémica: Taylor se tiró a la piscina del pop, llevándose todos los premios de la categoría country. Pero no ha sido hasta este año cuando ha sido honesta y se ha desetiquetado de dicha categoría, ya que recibir tantos premios de una categoría a la que ya no perteneces no era justo para ella ni para el resto de nominados.

Ahora, la compositora de "You Belong With Me" empieza una nueva etapa en su vida: pelo más corto, nuevo género musical, mudanza de Nashville a Nueva York y una plena soltería. Pero el hecho de que ahora esté sin pareja no implica que deje de escribir sobre sus antiguas relaciones. Es más, 1989 se centra en una en concreto, y a lo largo del tracklist del álbum va desarrollando cronológicamente cómo evolucionó ese romance:

Una chica viaja a Nueva York y se enamora de la ciudad ("Welcome To New York"), allí conoce a un chico ("Blank Space") y se queda enganchada de él ("Style"), pero pasan por un bache que no son capaces de superar y rompen ("Out of the Woods").

Tras esto, ella intenta recoger los pedazos de su roto corazón. Sin embargo, poco tiempo después él quiere volver de nuevo con ella (aunque fuese él el que la dejase); intentando arreglar una relación que nunca estuvo rota, pero la muchacha no quiere porque ya es demasiado tarde para arrepentirse ("All You Had To Do Was Stay"). Así que la chica -para intentar pasar página- se centra pasárselo bien y pasar de todo ("Shake It Off").

A pesar de todo, ella no puede contener todos los sentimientos de su interior y empieza a reflexionar y rallarse por la relación ("I Wish You Would"), hasta el punto de arrepentirse y desear que el chico pida perdón y vuelva a por ella  ("Wildest Dreams" y "How You Get The Girl"). Entre medias hay una pelea con Katy Perry, pero esto no es relevante en esta historia ("Bad Blood").

No puede resistirlo más y vuelve con él ("This Love"), y para evitar una posible nueva ruptura debido a la presión de la presa, deciden esconderlo ("I Know Places"). Pero de poco sirve, ya que vuelven a cortar y, tras mucha lágrima, finalmente ella logra superar su "adicción" a él ("Clean").

Y sí, aunque ella no lo confirme, el álbum va dirigido -en su gran totalidad- a su relación con Harry Styles: la historia de cómo lo conoció, se enamoró, lo dejó y lo consiguió superar. Aunque parece que todavía puede que haya esperanza para la relación, ya que se dice que Harry está intentando reconquistar a la 7 veces ganadora del GRAMMY (me da a mí que alguien ha escuchado "How You Get The Girl" y se está aplicando el cuento), pero esto son solo rumores.

Volviendo al álbum, no solo la historia que narra es bastante interesante, sino que su producción es exquisita. Puede pecar un poco de monopolizar su producción con Max Martin (creador del 70% del pop exitoso)  y Ryan Tedder (OndRepublic), sin embargo consiguen que no hayan dos canciones que suenen iguales. Taylor habla mucho de su influencia en la música de los '80s en este disco, algo que se verifica en temas como "I Wish You Would", la muy eficaz "Style" y la épica "Out of the Woods", pero también tenemos números tan noventeros como "How You Get The Girl" y "All You Had To Do Was Stay". Incluso cuenta con temas que suenan más actuales, que incluyen percusión ("Blank Space", "Bad Blood"), electrónica (la eufórica "Welcome To New York" y la oscura "I Know Places", ambas de Ryan Tedder); y una sección de viento que tan de moda ha estado este año ("Shake It Off").
Y podrás decir: "Yo soy un nostálgico. Prefiero a la antigua Taylor Swift." Pues tranquilo que queda reminiscencia de ella en temas tan íntimos como la minimalista "Clean" y la producida por ella misma "This Love". Si me preguntáis a mí, este álbum va a tener unos clarísimos 6 singles: "Shake It Off", "Blank Space", "Style", "Bad Blood", "Out of the Woods" y "I Know Places", e incluso incluiría "Wildest Dreams", por ese sonido tan Lana Del Rey. Os lo digo porque son mis favoritas del disco, pero os aseguro que "Style" va a ser sencillo y que será de lo más vendido del año que viene. Por mi blog pongo de testigo de que nos encontramos ante un #1 de la ex-country.

No cabe duda que este álbum va a ser uno de los más vendidos a final de año, y no solo se debe a su enorme fanbase, sino a la calidad y al mimo que Taylor dedica a cada uno de sus álbumes. Todos son de una calidad incuestionable, tanto líricamente como a nivel de producción, pero este se lleva la palma. Con él, la compositora de "Fearless" ha conseguido posicionarse en el pop, ¡y de qué manera!

Así que sólo nos queda decir una cosa. Taylor, Welcome to the Pop!